APRUEBAN EMPRESARIOS, TRABAJADORES Y GEM EL PLAN ESTATAL DE PRODUCTIVIDAD – Edoméx Informa | Noticias del Estado de México

APRUEBAN EMPRESARIOS, TRABAJADORES Y GEM EL PLAN ESTATAL DE PRODUCTIVIDAD

Toluca, México, 25 de noviembre de 2014.

Con la aprobación unánime de los representantes del sector empresarial, obrero, académico y gubernamental de la entidad, quedó conformado el Plan Estatal de Productividad del Estado de México, para mejorar la calidad de vida de los trabajadores, a través de acciones que impacten en una mayor competitividad de las empresas asentadas en territorio mexiquense.

Al respecto, Javier García, secretario del Trabajo y presidente del Comité Estatal de Productividad, expresó que el plan de productividad será presentado en las próximas semanas por el gobernador Eruviel Ávila, el cual contiene las mejores practicas de lo que sucede hoy en el mundo en materia de productividad, estableciendo una serie de acciones precisas, de cómo los factores de la producción deben generar transversalidad en las políticas públicas que permitan un aumento sustantivo y sustancial de la productividad.

Detalló que se estará trabajando en varios frentes, por ejemplo con los sectores que son altamente productivos en la economía, haciendo énfasis en la capacitación de los trabajadores, la certificación de competencias, en la búsqueda de contratos de beneficio mutuo entre empresas y sindicatos para que aumenten los salarios reales; mientras que del lado de los sectores menos productivos, el plan fortalece todas las acciones que van encaminadas a formalizar la economía, así como a capacitar a empresarios y trabajadores.

El secretario estatal agregó que el plan de productividad contempla el camino de la educación dual, impulsado por la Secretaría de Educación, además de otros programas de dependencias en materia de competitividad y mejora regulatoria.Resaltó que lo más importante de este plan, es que los salarios no aumenten por decreto, ni por capricho, sino porque se está trabajando de manera coordinada, entre empresas, sindicatos, gobierno y sector académico.